
Por otro lado, existe la pluriculturalidad, es decir el reconocimiento de que cada individuo pertenece, a su vez, a varias culturas (religiosa, política, étnica, etc.) y las diversas culturas, costumbres y estilos de vida se interrelacionan con las demás y se alimentan de estas para aprender nuevas formas de convivencia. Existe un gran sentido de pertenencia e identificación con todos, ya que cada persona y grupo comparte una serie de ideas que ayudan a entender y actuar de manera adecuada frente a ese grupo. Aquí, las diversas culturas se mezclan y conviven pacíficamente unas con otras, se respetan y aceptan tales como son sin que exista la noción de que un grupo o cultura es mejor que otro. Son diferentes e iguales a la vez. Entonces, puede concluirse que la pluriculturalidad se da por la combinación, en un territorio determinado, de una unidad social y de la diversidad cultural, y se manifiesta por medio de intercambios, relaciones y comunicación entre grupos e individuos que utilizan diferentes formas de expresión e identificación. Aquí se da lo que se llama “identidad nacional”.
y tú...¿dónde crees que se encuentra el Perú?
1 comentarios:
Es muy interezante hablar de pluriculturalidad y multicultaralidad por que nos permite conocer lo interno del YO QUE muchos de nosostro no concemos bien simplemente actuamos a lo que nos dicen pero en realidad no conocemos el fondo del tema en cuestion gracias...IVAN ACRA
Publicar un comentario